Venezuela en Noticia
Noviembre 17, 2014.- El maíz de origen indígena, desde la época en que los aztecas adoraban al sol, y creían que el maíz era un regalo de los dioses, sigue siendo un alimento esencial en la dieta mexicana.
Noviembre 17, 2014.- El maíz de origen indígena, desde la época en que los aztecas adoraban al sol, y creían que el maíz era un regalo de los dioses, sigue siendo un alimento esencial en la dieta mexicana.
Las tortillas de maíz que todos conocemos son las más tradicionales.
Las gorditas son una versión sofisticada de la tortilla de maíz pero inflada. Por esto lleva ese nombre. En realidad son tortillas más pequeñas y gruesas con interior suave y exterior dorado pero no crujiente. Llevan en su preparación harina de maíz, agua y sal. Luego se fríen en aceite vegetal a temperatura moderada. Otra característica es que las gorditas permiten abrirlas en dos, como el pan pita, y se rellenan con guiso de carne desmenuzada, hecho con cebolla pimiento, chiles y ajo. En otros casos se rellenan con queso fresco rallado y salsa ácida. Estos antojitos son servidos con frijoles refritos, tomate fresco picado y lechuga picada. No falta un ramito de cilantro.
Ingredientes
2 tazas de harina de maíz
1/4 taza de harina blanca
1/2 taza de aceite vegetal
1/2 taza de agua tibia
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de polvo para hornear (opcional)
2 cucharadas de manteca vegetal (opcional)
Las gorditas también pueden ser preparadas con harina Mosaca que se compra de una vez mezclada. La misma que se utiliza para hacer tortillas.
Preparación
1. Mezclar la harina de maíz con la harina blanca, la sal y la manteca. Antes de agregar el agua tibia, diluir en ella la cucharadita de polvo de hornear. Aunque no es necesario utilizar levadura si amasamos bien.
Igualmente la manteca es al gusto. En la mayoría de las recetas no se agrega manteca.
2. Amasar hasta lograr una masa suave y firme. Luego enrollar la masa para formar una bola y cubrirla con una tela mientras se reposa. Unos cinco minutos.
3. Dividir y distribuir la masa para hacer 12 bolitas pequeñas. Colocarlas en una bandeja y dejarlas reposar cubiertas con una tela durante 15 minutos.
4. Aplastar las bolitas con la mano y con movimiento circular formar una rueda hasta lograr el grosor necesario. Deben quedar gruesas, no como tortillas, alrededor de 5″ de diámetro.
5. En una sartén grande, freírlas en el aceite a temperatura alta-media, de una en una. Máximo tres tortillas a la vez. También se puede utilizar un comal.
6. Cuando empiecen a inflarse voltearlas por cada lado hasta que los dos lados estén ligeramente dorados y cocidos por dentro. Para asegurarte que no queden crudas por dentro picarlas con un tenedor.
7. Cuando estén doradas, escurrirlas y dejarlas reposar 2 minutos en papel absorbente.
8. Todavía calientes ábrelas al borde cortando en dos con un cuchillo mojado, como se hace con el pan-pita, y estarán listas para rellenar.
Otra opción es la de rellenar las gorditas entre dos capas de masa, sellarlas en los bordes con los dedos húmedos y luego freírlas.
Esta técnica de preparar “antojitos” a base de maíz no ha cambiado desde la época de la Conquista porque “Si no hay maíz no hay país” y como toda la comida en México, sigue representando vida, bienestar y celebración.
0 comentarios:
Publicar un comentario