Venezuela en Noticia
Diciembre 02, 2014.- El 2 de diciembre de 2002 Fedecámaras y la Central de Trabajadores de Venezuela (CTV) iniciaron un paro que se extendería durante todo el mes de diciembre. Todos ellos, junto a un pequeño sector elitesco integrante en ese entonces del equipo gerencial de Pdvsa, orientados desde Washington, tomaron la decisión de provocar un sabotaje contra la industria petrolera venezolana, médula de la economía nacional.
Diciembre 02, 2014.- El 2 de diciembre de 2002 Fedecámaras y la Central de Trabajadores de Venezuela (CTV) iniciaron un paro que se extendería durante todo el mes de diciembre. Todos ellos, junto a un pequeño sector elitesco integrante en ese entonces del equipo gerencial de Pdvsa, orientados desde Washington, tomaron la decisión de provocar un sabotaje contra la industria petrolera venezolana, médula de la economía nacional.
Los empresarios de la extrema derecha dieron la orden a los trabajadores de irse a sus casas, con la promesa de que una vez cayera el gobierno del presidente Hugo Chávez serían reincorporados al trabajo; aunado a esto los medios de comunicación privados multiplicaban las consignas empresariales y emitían permanentemente comunicados, en los que aseguraban que el 90 por ciento del país estaba paralizado.
Esta acción no era más que la continuidad del intento del Golpe de Estado fracasado el 11 de abril de ese mismo año y al igual que en aquella oportunidad la oligarquía tuvo que enfrentarse con la población movilizada.
Mientras tanto, en los sectores populares, en las calles empezaba una resistencia que potenciaria al pueblo venezolano.
El Gobierno Bolivariano salió triunfante de la crisis planteada por el paro petrolero, la estrategia activada para enfrentar las dificultades fue correcta y la contrarrevolución fue derrotada en forma contundente.
0 comentarios:
Publicar un comentario